
El breadcrumbing es un término utilizado para describir un comportamiento en las relaciones de pareja o potenciales parejas donde se dan señales ambiguas o las llamadas migajas de atención. El objetivo es mantener el interés de la otra persona sin establecer un vínculo claro.
El término proviene de la idea de “dejar migas de pan” (en inglés “breadcrumbs”) para que la otra persona siga estando disponible. Es decir, el breadcrumbing mantiene a la otra persona interesada con pequeñas dosis de atención, mensajes esporádicos o promesas vagas, sin nunca materializar una vinculación real. 

Características del breadcrumbing
Mensajes esporádicos y superficiales
La persona que está haciendo breadcrumbing generalmente envía mensajes breves que simulan interés pero sin ninguna intención de profundizar o comprometerse a algo más. Los mensajes tienden a ser breves, sin contenido significativo, y se envían con poca frecuencia, lo que deja a la otra persona en un estado de incertidumbre sobre el verdadero interés de la otra parte.
Inconsistencia
La persona que practica breadcrumbing puede ser muy atenta y afectuosa durante un corto período, pero luego desaparecer durante días o semanas sin razón aparente. Este patrón intermitente crea confusión pero a la vez resulta muy adictivo ya que hace que la otra persona permanezca esperando constantemente señales de atención.
Falta de compromiso y responsabilidad afectiva
Las personas que practican breadcrumbing no tienen la intención de comprometerse en una relación. Aunque pueden hacer comentarios vagos sobre el futuro no toman acciones concretas para hacer que la relación avance. Es decir, generan falsas expectativas en el otro sin tener en cuenta cómo puede afectarles emocionalmente el engaño.
Incertidumbre y dependencia emocional
La persona que recibe el breadcrumbing puede sentirse confundida, insegura, supeditada a hacer esfuerzos y concesiones para que la relación avance. Todo ello puede acabar generando una dependencia emocional.
¿Por qué algunas personas practican breadcrumbing?
– La persona que hace breadcrumbing generalmente no está interesada en una relación seria, pero disfruta de la atención o la validación que recibe de la otra persona. Esto les permite mantener a alguien en su vida sin asumir responsabilidades emocionales o compromisos a largo plazo.
– Es una forma de evitar comprometerse completamente en una relación. Pueden tener miedo de la vulnerabilidad o de tomar decisiones serias, pero aún quieren disfrutar de los beneficios de la atención y la compañía sin estar realmente involucrados.
– Puede ser una forma de manipulación emocional, en la que la persona que lo practica disfruta tener el control sobre la otra persona sin ofrecer nada a cambio. Al mantener a la otra persona en espera, puede experimentar poder sobre ella.
-Algunas personas pueden no querer terminar una relación o cortar por completo los lazos con alguien, pero tampoco desean seguir comprometidos. En lugar de ser directos y claros, recurren al breadcrumbing como una manera de “mantener la puerta abierta” sin realmente comprometerse.
¿Cómo romper con el breadcrumbing?
Reconocer el patrón
Identificar que estás siendo víctima de breadcrumbing. Asumir que te envía señales de interés que nunca se materializan en acciones concretas, por tanto no hay un interés real.
Establecer límites claros
Hablar con la otra persona de manera honesta sobre tus expectativas en la relación y lo que esperas. Si la otra persona no está dispuesta a comprometerse o a ofrecerte algo más claro tomar distancia.
Evitar la dependencia emocional
Trabaja en tu autoestima para no depender de la compañía y validación externa de una persona que no te cuida ni respeta.
Renunciar a un cierre
No siempre podrás entender las motivaciones o el comportamiento del otro, no siempre podrás tener una conversación final. Por tanto, prioriza tu bienestar emocional y comprende que para cerrar sólo basta que entiendas que esa persona no te estaba haciendo bien.
Contacto cero
Si la constante inteferencia del otro no te deja avanzar bloquea toda vía de comunicación para evitar que siga apareciendo en tu vida cada cierto tiempo y consiga desestabilizarte. El contacto cero es algo que hacemos por salud mental por tanto no tienes que justificarte ante nadie ni pedir perdón por ejecutarlo con personas que son perjudiciales para tu bienestar emocional.
En conclusión, el breadcrumbing es una dinámica tóxica en las relaciones que puede generar confusión, inseguridad y desgaste emocional. Las personas que practican este comportamiento no están interesadas en un compromiso real, pero mantienen a la otra persona enganchada con señales ambiguas o pequeñas dosis de atención. Para evitar caer en este patrón, es fundamental identificarlo, establecer límites claros y no caer en la manipulación.
Si te encuentras en una situación de breadcrumbing y no sabes cómo salir de ella no dudes en consultarnos.
Connexions Teràpies Integrades, tu Centro de Psicología y desarrollo personal en Hospitalet de Llobregat.