Currently browsing: conductas autolíticas

Conductas autolesivas

Se entiende como conductas autolesivas o autolíticas no suicidas todo tipo de acciones a través de las cuales la persona ejerce de forma intencionada daño físico sobre sí misma. Son la manifestación de un profundo malestar interno. El daño físico autoprovocado pretende ser una vía para regular las propias emociones, calmar la ansiedad y aliviar el dolor emocional; aunque realmente acaban aumentando progresivamente las cuotas de ansiedad y malestar emocional. Suelen presentarse en la primera adolescencia (12-14 años), con prevalencias entre el 18 y el 45 % según estudios recientes. Las personas que se autolesionan acostumbran experimentar un mayor malestar emocional, dificultades en la interacción social y afectación en el rendimiento académico. Algunas formas de conductas autolesivas -Estirarse fuertemente del pelo. -Realizarse pequeños cortes en la piel. -Darse golpes. -Provocarse quemaduras. -Rascarse compulsivamente hasta sangrar. -Impedir que las heridas cicatricen. El tratamiento de las conductas autolesivas requiere un enfoque integral y personalizado. Suelen estar asociadas a trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre otros. Criterios diagnósticos descritos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) -En al menos cinco días del último año […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.