La intervención temprana en psicosis es un enfoque centrado en detectar de forma precoz y tratar eficazmente los primeros síntomas psicóticos, especialmente en jóvenes de entre 14 y 35 años. Su objetivo principal es favorecer la recuperación desde las etapas iniciales de la enfermedad, actuando idealmente en los primeros 5 años desde el inicio de los síntomas. Este modelo se diferencia de la atención tradicional porque: Se basa en una detección temprana. Aplica tratamientos específicos para cada fase. Puede complementar los servicios estándar o aplicarse desde un servicio especializado. La OMS y la Asociación Internacional para la Psicosis Temprana (IEPA) destacan varios elementos esenciales para su implementación: Uso combinado de tratamientos farmacológicos y psicosociales. Atención específica a comorbilidades y a la fase aguda. Inclusión de aspectos vitales como educación y empleo. Coordinación con servicios comunitarios del área de salud. Adaptación a las necesidades de la población juvenil. En los últimos 20 años, las intervenciones psicológicas (ya eficaces en esquizofrenia) se han adaptado con éxito al tratamiento de la psicosis en fase inicial, demostrando beneficios importantes para los pacientes y sus familias. 1. Modelo de estadificación clínica de la psicosis La psicosis se entiende como un proceso continuo desde una fase […]
Leer más