Currently browsing: trastornos de la conducta alimentaria

trastorno de pica

¿Qué es el trastorno de pica?

El trastorno de pica es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por el consumo persistente de sustancias no nutritivas y no comestibles durante un período prolongado. A diferencia de los hábitos alimenticios inusuales que pueden surgir ocasionalmente, el trastorno de pica implica una ingesta repetida y compulsiva de objetos o materiales que no están destinados para el consumo humano, como tierra, cabello, pintura, tiza, o cenizas. Características del trastorno de pica Ingesta de Sustancias No Comestibles: El trastorno se manifiesta por la ingestión recurrente de sustancias que no son alimentos, tales como tierra, arena, pelo, clavos, plástico, entre otros. Duración y Persistencia: Los síntomas deben persistir durante al menos un mes, y el comportamiento debe ser inapropiado para el nivel de desarrollo del individuo. En niños menores de dos años, es relativamente común que exploren el mundo a través de la boca, por lo que el diagnóstico se considera solo cuando el comportamiento persiste más allá de esa etapa. Interferencia con el Funcionamiento: La conducta de consumo de estas sustancias no comestibles puede llevar a problemas médicos significativos, como obstrucciones intestinales, intoxicaciones o infecciones. También puede afectar el funcionamiento diario del individuo y su bienestar. No Atribuido a Otra […]

Leer más

Cultura de dietas y Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Christy Harrison define la cultura de dietas como un “sistema de creencias que equipara a la delgadez, muscularidad y particularmente la forma de los cuerpos con salud y valor moral; que promueve la pérdida de peso y cambios en la forma del cuerpo con la finalidad de acceder a un mayor status; que demoniza ciertos alimentos y grupos de alimentos mientras que eleva otros y que oprime a las personas que no coinciden con esta supuesta visión de salud”.   De manera que la cultura de dietas nos ha hecho creer que: -Existe una forma adecuada de comer. -No podemos confiar en nuestras señales internas. Por ello necesitamos de una guía externa que nos marque cuándo, cuánto y qué comer. -Sin una limitación externa seríamos insaciables y sólo nos alimentaríamos de “comida basura”. -Es necesario vivir en una eterna condena de restricción y sobreesfuerzo físico para alcanzar el objetivo deseado. -La salud es responsabilidad de la persona (Salutismo). No se tienen en cuenta todos los factores que intervienen en la salud, muchos de los cuales están fuera del control de las personas (nivel socioeconómico, entorno familiar, acceso a alimentos, medicación, actividades que potencien la salud).   Sin embargo, es importante […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.