
La hibristofilia consiste en la atracción sexual o emocional hacia personas que han cometido actos criminales, especialmente aquellos que son considerados graves o violentos, como asesinatos, violaciones o crímenes de gran notoriedad. En muchos casos hacia individuos conocidos públicamente por sus crímenes, como asesinos o delincuentes famosos. El tipo de atracción que surge quienes padecen esta condición puede ser compleja y está influenciada por factores emocionales, psicológicos y socioculturales.
El término proviene de la palabra griega hybris, que significa “orgullo excesivo” o “arrogancia”, en combinación con filia, que significa “amor” o “atracción”. De esta manera. la hibristofilia no es sólo un fenómeno sexual, sino también una fascinación que puede estar asociada con un deseo de poder o control, o incluso una necesidad de redención o reparación emocional.
¿Qué caracteriza la hibristofilia?
– La persona con hibristofilia se siente atraída por sujetos moralmente inaceptables para la mayoría.
– La fascinación por la idea de estar con un ser peligroso puede generar una sensación de excitación y a su vez un sentimiento de poder al ser acompañante de alguien “singular y poderoso”.
– La idelización o romantización de los criminales surge de la mirada distorsionada de la persona con hibristofilia que considera al criminal como víctima del sistema.
¿Por qué se desarrolla la hibristofilia?
- Idealización de lo prohibido: se asocia el amor a la intensidad y búsqueda constante de sensación de adrenalina o excitación.
- Rol de salvador/a: por la educación que recibimos la hibristofilia tiende a ser más común en mujeres, ya que es mucho más habitual que éstas asuman el rol de salvadoras y basen su valor en los sacrificios que hacen y en los cuidados que ofrecen.
- Búsqueda de notoriedad: personas con trastornos de personalidad y/o una muy baja autoestima pueden buscar erróneamente sentirse seguras y válidas vinculándose a individuos destacados aunque sea de forma negativa.
- Necesidad de protección: aunque suene contradictorio la mirada distorsionada de la persona con hibristofilia puede ver una figura de seguridad en el criminal que es objeto de su atracción.
- Búsqueda de un propósito: asociado al rol de salvador/a, la persona con hibristofilia puede encontrar en el hecho de acompañar y cuidar de un sujeto perseguido, juzgado o encarcelado un objetivo vital que llene su tiempo.
Algunos ejemplos de hibristofilia los encontramos en los casos de Ted Bundy o Charles Manson, dos famosos asesinos en serie estadounidenses que tuvieron una notable cantidad de seguidoras, las cuales los consideraban atractivos, justificaban sus actos y pedían clemencia a pesar de las claras evidencias de los horribles crímenes que cometieron.
Si bien la hibristofilia es un fenómeno poco habitual, podemos encontrar formas menos extremas pero igual de dañinas de relaciones no saludables que generan dependencia emocional.
Si sientes que estás dentro de una relación que te hace daño o no te satisface no dudes en consultarnos.
Connexions Teràpies Integrades, tu Centro de Psicología y desarrollo personal en Hospitalet de Llobregat.