Currently browsing: ansiedad

Gestión_del_tiempo_connexions_terapies_integrades

6 pasos para gestionar el tiempo

¿Por qué decimos que el tiempo es un recurso valioso? Fundamentalmente porqué es un elemento que escapa a nuestro control: no podemos comprarlo, guardarlo o impedir que siga su curso. No lo podemos recuperar, rebobinar o reciclar. Debemos aprender a gestionar el tiempo. En lugar de hacer más cosas en el día, acelerar el ritmo y hacer todo más rápido, es más útil dedicar un tiempo a pensar en lo que deberíais estar haciendo realmente. Esto implicará que en muchos casos lo que tengáis que hacer es menos cosas, sobre todo de esas que realmente no tenéis que hacer. La mayoría de las personas se ven incapaces, en ciertos momentos, de hacer todo lo que tienen que hacer en el tiempo del que disponen. Esto es bastante normal. Pero si esta dificultad se convierte en algo habitual, tienes un problema de gestión del tiempo. Si gestionáis adecuadamente vuestro tiempo, controlaréis mejor los elementos sorpresa. Probablemente tenéis demasiadas cosas que hacer y muy poco tiempo para ello. Puede que os dediquéis únicamente a resolver los asuntos urgentes y nunca encontréis tiempo para abordar los asuntos importantes. Registro de actividades El primer paso para gestionar el tiempo es realizar el listado de […]

Leer más
Estrés_connexions_terapies_integrades

¿Qué es el estrés?

En la sociedad en que vivimos nos vemos sometidos a muchas de situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad de respuesta. Nuestra respuesta a cualquier aspecto de nuestras vidas que percibimos como un reto o amenaza se conoce como estrés. Combatir el estrés significa hacerse con el control de nuestra vida, es decir, gestionar nuestras emociones, nuestros pensamientos y nuestras acciones. Será de vital importancia aprender también a gestionar el tiempo que disponemos para conseguir nuestros objetivos. El estrés es un estado en el que sientes que has perdido el control sobre las cosas y que va acompañado de la sensación abrumadora de que, hagas lo que hagas, no podrás hacer nada para cambiarlo. Es la pérdida de control total, el exceso de presión o de exigencias. No obstante, en determinadas circunstancias el estrés puede considerarse un fenómeno positivo ya que nos estimula, nos ayuda a concentrarnos. Pero en exceso es destructivo. Síntomas Existen muchas formas de identificarlo: Dolor de cabeza, indigestión, dolor muscular… Trastornos del sueño y fatiga… Alteraciones del apetito, aumento de consumo de tabaco… Pérdida de concentración, de autoestima, sentirse irritado… Cada uno de nosotros debemos estar atentos a los primeros síntomas del estrés. Averiguar cuál es […]

Leer más
Violencia_de_género_connexions_terapies_integrades

El vínculo traumático en violencia de género

La violencia de género es el resultado de un proceso de comunicación errático que, mantenido a lo largo del tiempo, genera un vínculo traumático entre la pareja. Este vínculo se basa en la desigualdad de poder entre los miembros de la pareja que conlleva, finalmente, a desarrollar conductas de sumisión y maltrato. Todo este proceso implica numerosas consecuencias negativas para la mujer. Comunicación y género No podemos pensar en la comunicación sin tener en cuenta el género, pues nos conforma y está presente en nuestra manera de comunicarnos. Aprendemos que ciertos gestos, posiciones corporales, roles, deseos o emociones corresponden a un género y no al otro. Y, sin ser conscientes, lo vamos incorporando a nuestra identidad ya de bien pequeños (a finales del primer año de vida). Existe una sociabilización diferencial para las niñas y los niños a través de los distintos focos de la educación (familia, escuela, cine, literatura…). Los hombres son educados para ser autónomos y ejercer poder. Las mujeres para ser sumisas y cuidar de los demás. De esta forma, en las sociedades patriarcales, la educación diferencial y en la división sexual del trabajo otorga al hombre la mejor parte. Cuando se transgreden los formatos de género […]

Leer más
Violencia_de_género_connexions_terapies_integrades

Consecuencias de la violencia de género

Durante el proceso de identificar las consecuencias de la violencia de género, es fácil identificar las consecuencias físicas (desde lesiones hasta trastornos funcionales), pero las consecuencias psicológicas con más difíciles de detectar a pesar de su gravedad. Muchas mujeres acaban desarrollando Trastorno de estrés postraumático (TEPT), depresión, trastornos de ansiedad, insomnio, disfunciones sexuales y baja autoestima. Una mujer víctima de violencia de género cuenta con una larga historia de sufrimiento. Normalmente, las mujeres tardan una media de siete años en pedir ayuda, después de haber agotado los resursos personales disponibles. Hay una afectación en los ámbitos vitales más importantes: su relación de pareja, su familia y su hogar. Para todos nosotros, el hogar es el lugar donde nos sentimos seguros, pero para las víctimas se convierte en un lugar peligroso. Las primeras reacciones de la víctima de violencia de género son sobre todo sentir humillación, vergüenza y preocupación. También es habitual sentir una pérdida de control, confusión, culpabilidad y miedo. Síndrome de agresión a la mujer (SAM) Se plantea que una situación de maltrato va a implicar siempre lesiones psicológicas pues se trata de una situación que sucede de forma crónica. Según Lorente (1998) son “agresiones sufridas por la mujer […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.