Currently browsing: paternidad

Alternativas al castigo

Cuando se observa una conducta no deseada, la reacción más habitual es aplicar un castigo con la esperanza de eliminar esa conducta. Entendemos como castigo: la aplicación de algo negativo como consecuencia de una acción. Veamos las alternativas al castigo y cómo usar el refuerzo positivo para incrementar las conductas deseadas.   El castigo Si solo mostramos atención castigando las conductas no deseadas, sin destacar las positivas, conseguimos el efecto contrario a lo deseado. Estas conductas tenderán a incrementar. De este modo el niño aprenderá: Conducta no deseada -> me hacen caso -> satisfacción -> lo repito. Conducta deseada -> no me hacen caso -> insatisfacción -> no lo repito. Esto se debe a que lo niños, al igual que los adultos, aprenden conductas basándose en cómo se sienten tras realizarlas. Si después de realizar una conducta siento satisfacción/gratificación, la conducta tenderá a repetirse. Por lo contrario, cuando sienten insatisfacción después de haber realizado una conducta, tenderá a no repetirse e incluso eliminarse. Ejemplo: Si un niño/a recoge sus juguetes y recibe una felicitación o un abrazo, sentirá satisfacción y tenderá a repetir la conducta. Si un niño llora para conseguir jugar un rato más y los padres no ceden, […]

Leer más

Creencias erróneas en la crianza

Nadie nos enseña a ser padres, por tanto es completamente normal equivocarse constantemente en el camino. Lo importante es estar dispuestxs a revisar nuestras creencias y actitudes para ser capaces de aprender del error. No existe un modelo único de crianza. Todos los modelos de crianza son válidos mientras estén basados en el amor y el respeto a lxs hijxs. Cada madre o padre decidirá qué valores trasmitir a sus hijxs, dónde pondrá el énfasis y en qué cosas quizás hará “la vista gorda”, lo único importante es mantener la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos para no confundir y frustrar a lxs hijxs. Si bien no hay una única forma de educar, existen algunas creencias erróneas que suelen acompañar la crianza que no favorecen ni a padres ni a hijos. A continuación analizaremos las más comunes. Mi hijx es lo primero y lo único que importa Olvidarme de mí, de mi descanso, de mi salud mental, de mi felicidad; no es un buen ejemplo para mi hijx y repercute directamente en mi capacidad de gestionar el estrés del día a día. Por tanto, influye en la calidad del tiempo que paso con mi hijx. Porque si […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.