Currently browsing: autoconcepto

¿Cómo los sesgos del pensamiento afectan a la autoestima?

La autoestima es la valoración, positiva o negativa, que hace  una persona de sí misma. Esta valoración depende de varios factores, siendo uno de ellos nuestro estilo de pensamiento. Veámos cómo los sesgos del pensamiento afectan a la autoestima. ¿Qué es una autoestima sana?  La autoestima sana es la capacidad del individuo de observar y valorar sus fortalezas y aceptar sus limitaciones. Es la capacidad de aceptación propia incondicional, sin depender de los logros conseguidos o valoraciones externas. Cuando no existe esta aceptación incondicional hacia uno mismo, es cuando la autoestima es insana. Podemos encontrar dos extremos: Autoestima baja: cuando la persona percibe de forma más intensa las propias limitaciones y no tiene capacidad de observar/valorar las fortalezas. Narcisismo: cuando la persona percibe de forma intensa las propias fortalezas y no es capaz de aceptar las limitaciones. ¿Qué son los sesgos del pensamiento?  Los sesgos del pensamiento son errores en la percepción y evaluación que hace una persona de la realidad. Se trata de interpretaciones automáticas, rígidas y distorsionadas con un impacto directo a nuestras emociones. Son difíciles de detectar por uno mismo, pero podemos aprender a identificarlas y modificarlas. De forma habitual, se adquieren durante la infancia, a través […]

Leer más

Los pilares de la autoestima

Nathaniel Branden, psicoterapeuta especialista en psicología de la autoestima, establece en su libro Los seis pilares de la autoestima los principios básicos en los cuales se fundamenta una buena autoestima. En este artículo describiremos cada uno de ellos y explicaremos el porqué de su importancia en el fortalecimiento de la propia estima. Cada uno de los seis pilares constituye una acción consciente de la propia persona en favor de la mejora de su autoestima. En primer lugar hay que tener presente que la autoestima influye en nuestra manera de funcionar y mostrarnos al mundo. Asimismo nuestra manera de actuar influirá en nuestra manera de percibirnos, es decir en nuestra autoestima. Una buena autoestima está relacionada con capacidad de racionalización, flexibilidad, realismo, independencia, creatividad, autocrítica, amabilidad, predisposición a la cooperación y capacidad para aceptar los cambios. Todas estas características favorecen la autoestima y a su vez son potenciadas por ésta. De este modo, la buena autoestima es sinónimo de bienestar emocional. Por el contrario una baja autoestima es contraria al bienestar, la adaptación y el despliegue del propio ser. Una persona con buena autoestima se siente tranquila y feliz siendo quien es. No vive comparándose, tampoco jactándose de sus capacidades. No […]

Leer más
autoestima_connexions_terapies_integrades

¿Cómo cuidar de nuestra autoestima?

Aprender a cuidar y fortalecer nuestra autoestima es esencial para poder desenvolvernos de forma funcional y satisfactoria en los diferentes ámbitos de nuestra vida. Sentirnos válidxs, libres y segurxs nos permitirá establecer relaciones saludables con las personas que nos rodean. La autoestima es el sentimiento subjetivo que acompaña la valoración o autoconcepto que tiene una persona de sí misma. Una persona con una buena autoestima será capaz de reconocer sus fallos o limitaciones pero no por ello se sentirá menos válida y poco merecedora de respeto o amor.  Es necesario reforzar nuestra autoestima siendo conscientes de nuestras auténticas fortalezas, aquello que nos hace únicxs e imprime en nuestra manera de ser y comportarnos aquello que aportamos a nuestro entorno. La autoestima no es lineal, existen altibajos porque hay experiencias negativas que pueden afectar la visión que tenemos de nosotrxs mismxs. No obstante, cuando hemos aprendido a cuidar de nuestra autoestima y salud mental podemos recomponernos más fácilmente de los embates de la vida que pueden hacer tambalear nuestra confianza personal. Ahora bien, ¿cómo podemos cuidar de nuestra autoestima y fortalecerla? A continuación hablaremos de lo que debemos y no debemos hacer. Debemos evitar Compararnos constantemente con los demás: Debemos establecer […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.