Currently browsing: autoconocimiento

Perdóname_connexions_terapies_integrades

El perdón mediante la ley del espejo

En muchas ocasiones, en nuestra práctica clínica, debemos trabajar con la emoción del odio o la rabia. Y tratar con estas emociones implica también ocuparse del perdón. Normalmente sentimos que no podemos perdonar situaciones injustas o humillantes, sintiendo que debemos hacer pagar a la persona que nos ha ocasionado el dolor el mismo mal. No obstante, intentar vengarse no provoca que lo vivido desaparezca y nuestro estado emocional finalmente no cambia, pues aquellas cosas que hemos vivido no desaparecen. Aferrarse al malestar nos ocasiona revivir una y otra vez aquellas situaciones desagradables, lo que provoca que el odio, el dolor y el sufrimiento aumenten. Perdonar no significa olvidar lo ocurrido, sino aceptarlo y dejarlo ir, permitir que la emoción negativa se desvanezca. ¿Cómo podemos conseguir perdonar? Os proponemos los pasos de la Ley del Espejo de Yoshinori Noguchi. Primero: lo que no puedo perdonar Primero escribiremos todo aquello que no podemos perdonarle a una persona en concreto. Pueden ser situaciones concretas, palabras, actos de la otra persona que se repetían, aquello que nunca pasaba pero sí queríamos que pasara… También es el momento de expresar cómo nos sentíamos en aquellos momentos, qué pensábamos entonces y qué pensamos ahora. Podemos incluso […]

Leer más
Burnout_connexions_terapies_integrades

¿Qué es el Ego?

Todos hemos oído e incluso utilizado en nuestro día a día la palabra “ego”, pero ¿sabemos qué es? ¿para qué sirve? Si es bueno o malo. En general tenemos información poco precisa sobre qué es y para qué sirve el ego. En este artículo vamos a tratar de aclarar las dudas. La física cuántica apoya la teoría de que aquello que observamos tiende a aumentar y a manifestarse en nuestra vida, debido al poder de la consciencia. Y sabemos que resistirnos o luchar contra algo que rechazamos, en lugar de alejarlo, lo alimenta: es tan absurdo como pretender apagar un fuego con gasolina. La psicología occidental busca tratar el dolor del yo para “resolverlo” y la filosofía oriental nos anima a destruirlo o quitarle importancia porque en realidad “no existe”. Por tanto, estas reflexiones pueden resultar confusas a la hora de integrarlas. Llegados a este punto, debemos tener claro que observando hacia dentro transcendemos el ego y nos identificamos con el Ser. Observando hacia fuera, reforzamos el yo y nos confinamos en él. Es decir, si nuestra atención se ofusca con lo que ocurre fuera de nosotros: en lo que hacen los demás, en las opiniones ajenas, en los prejuicios […]

Leer más
Los cuatro acuerdos

Los cuatro acuerdos

Sabemos que no somos lo que creemos que deberíamos ser, de modo que nos sentimos falsos, frustrados y deshonestos. Intentamos ocultarnos y fingimos ser lo que no somos. El resultado es un sentimiento de falta de autenticidad y una necesidad de utilizar máscaras sociales para evitar que los demás se den cuenta. Nos da mucho miedo que alguien descubra que no somos lo que pretendemos ser. También juzgamos a los demás según nuestra propia imagen de la perfección, y naturalmente no alcanzan nuestras expectativas. Nos deshonramos a nosotros mismos sólo para complacer a otras personas. Incluso llegamos a dañar nuestro cuerpo para que los demás nos acepten. El auto-maltrato Los seres humanos nos castigamos a nosotros mismos sin cesar por no ser como creemos que deberíamos ser. Nos maltratamos a nosotros mismos y utilizamos a otras personas para que nos maltraten. Nadie, en toda tu vida, te ha maltratado más que tú mismo. El límite del maltrato que tolerarás de otra persona es exactamente el mismo al que te sometes tú. Si alguien llega a maltratarte un poco más, lo más probable es que te alejes de esa persona. Sin embargo, si alguien te maltrata un poco menos de lo […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.