Currently browsing: trastorno obsesivo compulsivo

trastorno de acumulación

¿Qué es el trastorno de acumulación?

El trastorno de acumulación, ahora reconocido como una categoría independiente en el DSM-5, es un trastorno caracterizado por la acumulación persistente y excesiva de objetos, así como por la dificultad significativa para deshacerse de estos objetos, a pesar de su valor real limitado. Este trastorno puede llevar a una acumulación extrema que interfiere con el funcionamiento diario y el bienestar del individuo. Características del Trastorno de Acumulación Acumulación Excesiva de Objetos: Las personas con este trastorno tienden a acumular grandes cantidades de objetos que tienen poco o ningún valor utilitario. Estos objetos pueden abarcar una amplia gama de categorías, como ropa, papeles, comida, juguetes, entre otros. Dificultad para Desprenderse de Objetos: Existe una incapacidad persistente para deshacerse de los objetos acumulados, a menudo acompañada de angustia significativa ante la idea de deshacerse de ellos. Esta dificultad puede deberse a sentimientos de necesidad o a creencias erróneas sobre el valor de los objetos. Interferencia con el Funcionamiento Diario: La acumulación suele afectar la capacidad de uso de espacios dentro del hogar, como áreas para vivir, dormir o cocinar. Esto puede llevar a problemas prácticos, de higiene y de seguridad. En casos severos, puede hacer que las áreas sean intransitables. Angustia y […]

Leer más
Trastorno_Obsesivo_Compulsivo_connexions_terapies_integrades

5 cosas que debes saber del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una alteración neurológica que da lugar a pensamientos obsesivos y ansiedad. El TOC puede llegar a ser altamente discapacitante si no se trata con especialistas. 1. ¿Cómo y cuándo aparece el TOC? El Trastorno Obsesivo Compulsivo suele manifestarse de forma progresiva a lo largo de la infancia y adolescencia. No obstante, puede aparecer de forma repentina como consecuencia de una experiencia traumática o especialmente impactante para el individuo. Se considera un trastorno crónico. Sin embargo, con la ayuda adecuada es posible conseguir largos períodos de mejoría en los cuales la ansiedad y el pensamiento obsesivo se reducen notablemente o incluso desaparecen. 2. ¿Cuáles son los signos de alerta del TOC? Las personas que desarrollan un Trastorno Obsesivo Compulsivo presentan las siguientes características: Baja tolerancia a la incertidumbre Dificultades para gestionar la frustración Altas dosis de perfeccionismo Responsabilidad excesiva Rigidez mental Creencias limitantes 3. ¿Cuáles son los síntomas del TOC? Pensamiento recurrente: existe un pensamiento o idea clave que angustia de manera exagerada e irracional a la persona. Consigue desestabilizarla emocionalmente a pesar de no tener una base lógica. Estos pensamientos obsesivos pueden ser de múltiples índoles. Así, por ejemplo, podemos encontrar obsesión por la […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.