All posts by Carmen Zapata

Inteligencia_lógica_connexions_terapies_integrades

Medir la inteligencia mediante la teoría de las inteligencias múltiples

La inteligencia está muy asociada a los procesos de aprendizaje. Aprender es un proceso innato que empieza desde que nacemos. De forma consciente o inconsciente vamos adquiriendo los aprendizajes necesarios que nos permiten sobrevivir y adaptarnos a nuestro entorno. A lo largo de la vida, el aprendizaje se da de muchos y distintos modos. Inicialmente, en el período infantil, se produce de forma puramente inconsciente. Más adelante, ya en la niñez, entran en juego los procesos de imitación y juego. A partir de aquí, entramos en un mundo social donde las experiencias compartidas, la emoción y la empatía se convierten en los pilares fundamentales. Del mismo modo que nuestras formas de aprender evolucionan y se transforman, sería conveniente valorar la capacidad de inteligencia como un concepto dinámico que se enriquece con los cambios que experimenta nuestro organismo gracias al contacto con nuestro entorno. La idea de que es una capacidad única y universal ya ha quedado atrás. Cada vez son más las teorías que tienen como objetivo definirla desde una óptica de innovación y desarrollo. Uno de los máximos defensores de esta idea es el psicólogo estadounidense Howard Gardner. Propone una explicación basada en una concepción holística del ser humano […]

Leer más
carga_mental_femenina_connexions_terapies_integrades

La carga mental femenina

El concepto de carga mental femenina, es relativamente nuevo, ya que hace referencia a tareas que hasta hace poco pasaban totalmente desapercibidas. Se daba por hecho que el ama de casa, era la encargada de planificar, organizar y tomar las decisiones relacionadas con la familia. Tareas prácticamente invisibles y poco o nada valoradas. ¿De dónde parte la carga mental femenina? La llegada masiva de las mujeres al mundo laboral no ha servido más que para aumentar su carga de responsabilidades. La mujer trabaja ahora fuera y dentro de casa. Por tanto, muchas mujeres experimentan diariamente una sobrecarga mental que con el tiempo da lugar a altas cuotas de estrés. Dicho estrés acaba manifestándose a través de malestar físico y/o emocional. Es cierto que el hombre ha ido implicándose cada vez más en los aspectos domésticos y en la crianza y educación de los hijos. No obstante, en la mayoría de casos se limitan a ejecutar las órdenes de la mujer. Asumen un rol de colaboradores no de corresponsables de las tareas. Suele ser el género femenino el encargado, tanto si hay hijos como si no los hay, de pensar en la larga lista de tareas del día a día. Se […]

Leer más
Vuelta_al_cole_Connexions_Terapies_Integrades

La vuelta al cole después del confinamiento

Las familias se preparan para la vuelta al cole después del confinamiento y, dadas las circunstancias, esta vez lo hacen con más incertidumbre que nunca. Después de meses sin ir a la escuela, el inicio de curso puede ser complicado para muchos niños y niñas. Las psicólogas de nuestro centro psicológico en Hospitalet somos conscientes que hay que tener en cuenta que se trata de un inicio de curso atípico, lleno de protocolos de control y prevención que dificultan el ambiente de acogida propicio para la adaptación de los más pequeños. ¿Cómo preparar a nuestros hijos para volver al cole? Anticipar la vuelta al cole Un par de semanas antes debemos empezar a hablarles de la vuelta al cole, nombrar a su tutora y a sus compañeros. Recordarles todas las cosas divertidas que solía hacer en la escuela. Irse haciendo a la idea de un cambio en sus rutinas y adultos referentes habituales le ayudará a estar más preparado para cuando llegue el momento. Especificar Procurad informaros para poder explicar a vuestros hijos lo que probablemente se encontraran el primer día de cole. Explicadles cómo los recibirán, que les medirán la temperatura al entrar, que las maestras llevarán mascarillas, que […]

Leer más
Juego_Connexions_Terapies_Integrades

Valores durante el confinamiento con los niños

El confinamiento nos ha supuesto enfrentarnos a la incertidumbre, a la adaptación acelerada a nuevas rutinas, a la soledad, o, por el contrario, al estrés producto de la convivencia intensiva sin espacios personales para poder desconectar. Sin embargo, las personas aprendemos rápido y somos capaces de adaptarnos a las situaciones más inverosímiles y sacar provecho de las mismas. Es por ello que, después de varios meses de cuarentena, podemos hablar de los aprendizajes y valores potenciados con los niños. 5 valores adquiridos durante el confinamiento con los niños Saber esperar Hemos aprendido a aceptar que hay cosas que no dependen de nosotros, por tanto hay situaciones en las cuales hay que mantener la calma y ser pacientes. Los niños y niñas han aprendido con nuestro ejemplo a rebajar la exigencia relacionada con la inmediatez que está tan presente en nuestro día a día. Así, han sido capaces de entender que no era posible ir a los parques, que a los amigos y a la familia sólo los podíamos ver por videollamada, que aquello que les apetecía comer de momento no era accesible… Saber esperar es básico, pero era algo que tanto niños como adultos estábamos olvidando. Ser creativos Disponer de […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.