All posts by Carmen Zapata

hábitos_de_autonomía_personal_connexions_terapies_integrades

¿Cómo fomentar en los niños hábitos de autonomía personal?

Para fomentar los hábitos de autonomía personal no debemos olvidar que los niños son aprendices. Es decir, que todavía se están iniciando en cosas tan básicas como el habla, los hábitos de comer, dormir, vestirse y desvestirse, etc. Están descubriendo que existen límites, es decir que no pueden hacer siempre lo que los place. Experimentan sus primeras frustraciones. Están ampliando poco a poco sus habilidades motrices y su capacidad de producción y comprensión verbal. En definitiva, están desarrollando todas sus capacidades y adquiriendo las pautas sociales necesarias para vivir en sociedad. Por lo tanto, será de vital importancia la figura de los adultos referentes que sirvan de modelo y  proporcionen los espacios adecuados para promover la adquisición de todos estos aprendizajes y hábitos. ¿Cómo ayudar a los niños a desarrollar sus capacidades y autonomía personal? En primer lugar, dejarlos experimentar (explorar, probar, hacer el intento, equivocarse, buscar alternativas, etc.) En segundo lugar, enseñarles con nuestro ejemplo. Tenemos que tener en cuenta que la imitación se una de las maneras más tempranas de aprendizaje. En tercer lugar, establecer rutinas en casa y en la escuela para que los niños adquieren unos hábitos que les permitan ser cada vez más autónomos. Tener […]

Leer más
Ira_connexions_terapies_integrades

¿Cómo controlar la ira?

La ira es una emoción tan natural y sana como cualquier otra siempre que la canalicemos de forma positiva y enriquecedora. Frente a situaciones que nos parecen injustas o que nos decepcionan es normal sentir la rabia o la ira. También es normal, e incluso necesario, exteriorizarlo mostrando nuestra disconformidad con aquello que nos ha molestado. Lo importante es saber cómo hacerlo. Tendríamos que ser capaces de expresar nuestro enfado, decepción, disconformidad u oposición de manera asertiva. Debemos defender nuestro parecer sin atropellar, ofender o menospreciar al otro. Por lo tanto, el enojo nunca debería ser igual a violencia, ésta es la forma más perjudicial y por tanto menos recomendable de expresar la ira, ya que su único objetivo es lastimar al otro. El enfado desmedido nos puede hacer pensar que “hacer pagar” al otro su ofensa o error es lo que necesitamos. Sin embargo ello sólo consigue agravar más la situación la mayor parte de las veces y olvidamos que lo único que realmente nos puede hacer sentir mejor es poder expresar aquello que nos molesta y queremos que cambie y sentirnos confiados de que no se repetirá más. Ante una situación en la que nos sentimos injustamente tratados, ofendidos […]

Leer más
Ansiedad_connexions_terapies_integrades

Los síntomas más comunes de la ansiedad

La ansiedad es la emoción que aparece cuando percibimos una amenaza, cuando sentimos que nos enfrentamos a algo que nos supera y padecemos la angustia de sentirnos desarmados frente aquella situación. Como toda emoción, la ansiedad ocupa tanto nuestra mente (de manera que se presenta en forma de pensamientos negativos y alteración transitoria de algunas capacidades) como nuestro cuerpo (en forma de síntomas físicos como los abajo mencionados). Síntomas comunes Miedo Inseguridad Preocupación Aprensión Dificultades de concentración Insomnio Sensación de pérdida de control Hiperactividad Apatía Movimientos torpes Tartamudeo Tics nerviosos Experimentar ansiedad en determinadas situaciones nuevas o que nos suponen un reto es completamente normal. En estos casos la ansiedad cumple una función adaptativa, ya que nos predispone a poner en marcha los recursos necesarios para enfrentarnos a las situaciones que se nos presentan (hablar en público, una entrevista de trabajo, un inminente cambio a nivel personal o laboral…). En cambio, cuando hablamos de Trastornos de Ansiedad, la sintomatología ansiosa ha de estar presente al menos durante 6 meses y suele caracterizarse por un miedo intenso e irracional. Tipos de trastornos de ansiedad Los Trastornos de Ansiedad se dividen en Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno de pánico (con o sin agorafobia), Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Trastorno […]

Leer más
Apego_connexions_terapies_integrades

Los tipos de apego y su importancia en el desarrollo

La Teoría del Apego propuesta por John Bowlby afirma que el niño/a tiene la tendencia natural a buscar la cercanía de la figura referente (la madre en la mayoría de casos) y se siente seguro cuando esa persona está presente y se muestra sensible a responder a sus necesidades tanto físicas como emocionales. Del mismo modo, Bowlby sugiere que la privación de dicha figura de apego puede causar depresión en la niñez. Incluso cierta hostilidad e incapacidad para establecer relaciones sociales saludables en la adultez. Es por ello que hoy os queremos profundizar en los tipos de apego que existen y su importancia en el desarrollo del individuo. La personalidad se va formando a partir de la combinación entre las características innatas del niño/a (sociabilidad, sensibilidad, capacidad de adaptación, etc.) y las vivencias y aprendizajes que adquiere del entorno sociofamiliar que lo rodea. En este sentido, la vinculación emocional durante la primera infancia del niño/a con sus padres o cuidadores, resulta de vital importancia para favorecer un adecuado desarrollo emocional y social del mismo. Existen tres tipos de apego, cada uno de ellos influye de forma diferente en el desarrollo del niño/a llegando incluso a condicionar en cierta medida sus conductas en la […]

Leer más
Dependencia_emocional_connexions_terapies_integrades

Detectores de dependencia emocional

La dependencia emocional aparece cuando la baja autoestima, la inseguridad y el miedo a la soledad y al cambio nos anclan en la insatisfacción constante y la infelicidad creciente. La vinculación afectiva establecida durante la infancia es fundamental para desarrollar una alta autoestima y está a su vez lo es para establecer relaciones sociales y de pareja saludables. Nuestras relaciones de pareja deberían servir siempre de acicate para desarrollar nuestras capacidades, proporcionándonos bienestar y disfrute y no por el contrario, limitándonos o haciéndonos infelices. Para establecer una relación de pareja saludable, es imprescindible estar bien con uno mismo, sabernos seres completos y sentirnos confiados, cómodos y seguros con nuestra independencia. Por lo tanto, el otro no debe ser visto jamás como una tabla de salvación, un refugio, una compensación a mis carencias o un gurú cuyos mandatos y recomendaciones seguir a pie juntillas. El otro siempre debe ser aquel en el que reconozco cualidades que me atraen, con quien elijo estar no porque lo necesite para sentirme completo/a sino porque me apetece compartir el camino con alguien que me aporta bienestar. Características de una relación sana Reciprocidad Confianza Transparencia Diálogo fluido Comunicación Asertiva Admiración mutua Aceptación Propósitos de vida en común […]

Leer más
Autocontrol_connexions_terapies_integrades

10 pasos para entrenar el autocontrol en la infancia

La poca tolerancia a la frustración y el bajo autocontrol son factores de conflicto habituales en el entorno familiar y/o escolar. Por ello es importante entrenar el autocontrol desde las primeras edades. Ciertamente, depende del temperamento de cada niño el nivel de impulsividad que presente. Hay niños que son más dóciles y fáciles de conformar que otros. Sin embargo, nunca está demás hablar de emociones, identificarlas, ponerles nombre y aprender maneras de gestionarlas mejor. Los adultos, a los que de pequeños, nadie les ayudó a gestionar la frustración y a expresar sus emociones de manera saludable, suelen ser adultos irascibles, poco tolerantes y con dificultades en las relaciones interpersonales.   ¿Cómo podemos entrenar el autocontrol en la infancia? 1. Enseñarles a esperar y respetar los turnos A través de juegos y en situaciones cotidianas debemos fomentar la capacidad de espera en nuestros niños. Ello les ayudará a entender que no son únicos y que no siempre es posible la inmediatez. 2. Decir que no Darles todo lo que piden en cuanto lo piden les da un mensaje erróneo de cómo funcionan las cosas en la realidad. Deben aprender a tolerar la frustración que provoca no poder obtener siempre lo que […]

Leer más
Burnout_connexions_terapies_integrades

Cómo identificar el burnout o síndrome de desgaste profesional

El Burnout o Síndrome de desgaste profesional consiste en la respuesta prolongada de estrés que presenta un individuo frente a determinados factores tanto de tipo laboral como interpersonal que experimenta como negativos en su entorno de trabajo. Dicha sensación de estrés genera un agotamiento y saturación emocional que deriva en una significativa desmotivación a nivel laboral, de manera que merma el rendimiento y la predisposición del trabajador. ¿Cuáles son los síntomas más habituales? Psicosomáticos: Insomnio, dolores de cabeza, molestias gastrointestinales, fatiga crónica… Conductuales: Ineficacia, absentismo laboral, dificultades relacionales con los compañeros… Psicológicos: Ansiedad, depresión, apatía… Los síntomas se circunscriben al ámbito laboral, el cual es el foco del malestar. De esta manera el individuo fuera de dicho ambiente suele sentirse tranquilo y liberado de dichas sensaciones. La persona con Burnout o Síndrome de desgaste profesional empieza a sentir rechazo por su puesto de trabajo, se siente incómodo, a disgusto, poco valorado o incluso menospreciado y atropellado por algunos de sus jefes o compañeros de trabajo. En consecuencia desarrolla una actitud defensiva hacia su entorno laboral que aumenta a su vez el estrés en este medio y dificulta reconducir la problemática. ¿Qué produce el Burnout o Síndrome de desgaste profesional? Sobrecarga […]

Leer más
Trastorno_de_Déficit_de_Atención_connexions_terapies_integrades

Tipos de trastorno de déficit de atención

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico. Existen tres tipos de Trastorno de Déficit de Atención, en todos los casos existe una significativa afectación de la atención, sin embargo sólo en dos de ellos, hay presencia de impulsividad e hiperactividad. Aparece antes de los 7 años interfiriendo en dos o más áreas o aspectos de la vida del niño/a. En los estudios sobre las causas del Trastorno de Déficit de Atención no se han identificado factores ambientales que expliquen por sí mismos los síntomas del trastorno. No obstante, sí se han hallado factores de riesgo prenatales como son el consumo de tabaco o alcohol durante el embarazo y perinatales como la prematuridad, el bajo peso al nacer o las infecciones cerebrales. Subtipos de Trastorno de Déficit de Atención Combinado: presenta los tres síntomas nucleares (déficit de atención, impulsividad e hiperactividad) Con predominio de déficit de atención. Con predominio de impulsividad e hiperactividad. En los subtipos combinado y con predominio de impulsividad e hiperactividad la detección de las dificultades se dan a edades más tempranas. En cambio en el subtipo con predominio de déficit de atención, al no haber conductas disruptivas, pasa desapercibido hasta que se […]

Leer más
Procastinar_connexions_terapies_integrades

Procrastinar o dejarlo todo para después

Procrastinar significa aplazar las responsabilidades para dedicar nuestro tiempo a actividades placenteras o poco relevantes. Es decir, cuando procrastinamos evitamos enfrentarnos a tareas o decisiones, ya sea porque nos resultan complicadas o nos implican un cierto esfuerzo, llenando nuestro tiempo con diversas distracciones. Todos hemos postergado tareas más de una vez, el problema ocurre cuando se convierte en un hábito, en ese caso el malestar emocional implicado es significativo y puede tener consecuencias a largo o mediano plazo. Por tanto, procrastinar de forma recurrente no está relacionado sólo con la pereza. Tiene que ver, y mucho, con la falta de recursos para la toma de decisiones y para la regulación emocional. La actitud evasiva que implica la acción constante de procrastinar indica que nos cuesta afrontar situaciones que nos resultan complicadas. Postergamos lo incómodo y experimentamos alivio y cierto placer al dedicarnos a actividades agradables o al menos menos difíciles de abordar. No obstante, el alivio es pasajero porque pronto llega el estrés y en algunos casos la ansiedad, producto del sentimiento de culpa al ser conscientes de las responsabilidades y pendientes acumulados. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la procrastinación crónica? Estrés Ansiedad Baja autoestima Insatisfacción personal Hipertensión y […]

Leer más
Trastorno_Obsesivo_Compulsivo_connexions_terapies_integrades

5 cosas que debes saber del trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una alteración neurológica que da lugar a pensamientos obsesivos y ansiedad. El TOC puede llegar a ser altamente discapacitante si no se trata con especialistas. 1. ¿Cómo y cuándo aparece el TOC? El Trastorno Obsesivo Compulsivo suele manifestarse de forma progresiva a lo largo de la infancia y adolescencia. No obstante, puede aparecer de forma repentina como consecuencia de una experiencia traumática o especialmente impactante para el individuo. Se considera un trastorno crónico. Sin embargo, con la ayuda adecuada es posible conseguir largos períodos de mejoría en los cuales la ansiedad y el pensamiento obsesivo se reducen notablemente o incluso desaparecen. 2. ¿Cuáles son los signos de alerta del TOC? Las personas que desarrollan un Trastorno Obsesivo Compulsivo presentan las siguientes características: Baja tolerancia a la incertidumbre Dificultades para gestionar la frustración Altas dosis de perfeccionismo Responsabilidad excesiva Rigidez mental Creencias limitantes 3. ¿Cuáles son los síntomas del TOC? Pensamiento recurrente: existe un pensamiento o idea clave que angustia de manera exagerada e irracional a la persona. Consigue desestabilizarla emocionalmente a pesar de no tener una base lógica. Estos pensamientos obsesivos pueden ser de múltiples índoles. Así, por ejemplo, podemos encontrar obsesión por la […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.