La Fibromialgia es un trastorno de salud reconocido como una enfermedad por la OMS desde 1992 (código M79.0 en la Clasificación Internacional de Enfermedades – ICD-10). Es una de las condiciones más comunes de dolor crónico generalizado en la población. Representa un importante desafío para los sistemas de salud en los países en desarrollo. Recientemente, se han propuesto criterios diagnósticos que están siendo validados y que, además de tener en cuenta el dolor, consideran otras manifestaciones clínicas como el cansancio, la falta de sueño reparador, problemas cognitivos y otros síntomas orgánicos. Estos criterios son importantes para una mejor identificación y comprensión de la Fibromialgia, lo que permitirá un abordaje más efectivo en su tratamiento y atención médica. ¿En qué consiste la Fibromialgia? En la actualidad, el diagnóstico de fibromialgia se basa en la presencia de dolor generalizado que ha persistido durante más de tres meses. Afecta ambas partes del cuerpo, tanto por encima como por debajo de la cintura, y en áreas específicas del esqueleto, como el cuello o el tórax. Se requiere que haya dolor a la palpación en al menos 11 de los 18 puntos dolorosos predefinidos. No hay pruebas objetivas, como análisis de sangre o imágenes, que […]
Leer más