All posts by Andrea Dalmau

Disfunciones sexuales

¿Qué son las disfunciones sexuales?

Las disfunciones sexuales son dificultades durante cualquier etapa del acto sexual que provoca a la persona que disfrute de la actividad sexual. La sexualidad siempre ha sido un aspecto muy importante en nuestras vidas. Durante los últimos 50 años, hemos pasado de considerar la sexualidad como un tema tabú a una realidad reconocida. Ante una estimulación sexual, interna o externa, el cuerpo humano muestra dos respuestas fisiológicas básicas: la vasocongestión en distintas zonas del cuerpo y el aumento de la tensión muscular. El ciclo de la respuesta sexual humana se divide en 5 fases: deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolución. Algunas personas tienen dificultades para conseguir una adecuada satisfacción en su vida sexual. Las razones pueden ser muy variadas: Falta de educación sexual. Consideración de modelos sexuales inapropiados. Limitaciones personales. Disfunciones sexuales. Presencia de dolor. Clasificación de las disfunciones sexuales Trastornos del deseo sexual: Del deseo sexual hipoactivo: déficit o ausencia en las fantasías sexuales y el deseo de actividad sexual. De aversión al sexo: aversión extrema con evitación de todos o casi todos los contactos sexuales con una pareja. Trastornos de la excitación sexual: De la excitación sexual femenina: fallo parcial o completo en la obtensción o mantenimiento de […]

Leer más
centrosenergia_connexions_terapies_integrades

Secretos de los centros de energía

El primer centro energético gobierna la zona de los órganos sexuales, incluido el perineo, el suelo pélvico, las glándulas que están conectadas con la vagina o el pene, la próstata, la vejiga, el intestino grueso y el ano. Este centro de energía está relacionado con la procreación, la evacuación, la sexualidad y la identidad sexual. En él se concentra una cantidad tremenda de energía creativa. Cuando este centro se encuentra en equilibrio, tu fuerza creativa fluye con facilidad y te sientes seguro/a de tu identidad sexual. El segundo centro de energía se encuentra detrás del ombligo, un poco por debajo. Gobierna los ovarios, el útero, el colon, el páncreas y la parte baja de la espalda. Está relacionado con el consumo, la digestión, la eliminación y la transformación de los alimentos en energía. Tiene que ver con las redes y las estructuras sociales, las relaciones, los sistemas de apoyo, la familia, las culturas y las relaciones interpersonales. Considéralo el centro encargado de tomar y soltar, consumir o eliminar. Cuando este centro se encuentra en equilibrio, te sientes a salvo y seguro tanto en tu entorno como en el mundo. El tercer centro energético se ubica en la boca del estómago. […]

Leer más
Dolor crónico

Vivir con dolor crónico

El dolor crónico es una de las peores condiciones a las que se tiene que hacer frente una persona. A pesar que antes se pensaba que su presencia solo implicaba la existencia de un daño físico, ahora sabemos que éste genera importantes reacciones emocionales que suelen potenciar el sufrimiento que lleva asociado. Debemos distinguir entre dolor y daño. El dolor suele estar asociado a la percepción de un daño que se ha producido en nuestro cuerpo. Entre el daño y el dolor intervienen una serie de factores psicológicos. Una reacción muy habitual ante el dolor es el miedo, ya que el dolor tiene la función de avisarnos de un indicio de un mal amenazante, así que nos impulsa a evitarlo y eliminarlo. En el caso del dolor crónico, la lucha por evitar el dolor se convierte en un esfuerzo inútil. Podemos sentir impotencia, frustración, irritabilidad y llegar a caer en estados depresivos y ansiosos. Círculos viciosos Nuestra lucha contra el dolor crónico nos puede llevar a entrar en círculos viciosos que empeoran el problema. La ruptura de estos círculos será uno de los principales objetivos del tratamiento del dolor. Realizar cambios en nuestro cuerpo. Modificamos nuestra respiración, nuestra postura o […]

Leer más
Biodecodificación

El síntoma desde la biodecodificación

Cuando un síntoma se manifiesta en el cuerpo de una persona le reclama su atención, quiéralo o no, y hasta, en ocasiones, puede apartarle de su vida normal, obligándole a abandonar aquello en lo cual estaba ocupado. Desde el punto de vista material esto es una incomodidad y una molestia y rápidamente hay que recurrir a un tratamiento eficaz que nos libere del síntoma; pero entonces la curación no ha sido posible. Pasado algún tiempo, el síntoma aparecerá de nuevo y con más fuerza, reclamándonos nuevamente nuestra atención. El corazón del hombre puede estar deprimido o alterado. En cualquiera de los dos casos el resultado puede ser fatal Lao-Tsé El proceso El primer paso hacia la curación consiste en estar dispuestos a aceptar el síntoma, por muy inoportuno que nos parezca, a escucharlo, reconocerlo y descubrir, ayudado por el lenguaje del cuerpo, la verdadera causa que lo ha originado. Antes de que aparezca un síntoma en el cuerpo se manifiesta en la mente como idea, pensamiento, miedo, deseo, fantasía, estado de ánimo, etc. En nuestro día a día vivimos situaciones y en nuestra forma de vivirlas está la clave. Lo importante no es la situación que vivimos, sino cómo las […]

Leer más
Discusiones

¿Cómo afrontar las discusiones?

Existen respuestas más o menos estereotipadas para afrontar situaciones críticas como son las discusiones. De esta manera podemos aprenderlas para no tener que pensar cómo actuar y poder responder de forma rápida. En este caso, vamos a describir algunas técnicas encaminadas a llevar las discusiones de forma asertiva. Disco rayado Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez. Se comunica con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona. No se ataca, es más, hasta se le da la razón en algunos aspectos. Pero insiste en repetir el argumento reiteradamente hasta que la otra persona queda convencida o se da cuenta de que no va a lograr nada más con sus ataques. Por ejemplo: (Crítica) “Hoy te tocaba a tu ir a comprar y no lo has hecho” (Disco rayado) “Tenía que terminar un proyecto y no tenía otro momento” (Crítica) “¡Siempre pasa igual! (Disco rayado) “Es verdad, pero en este caso no podía hacer el proyecto en otro momento” (Crítica) “¡Siempre me encargo yo! (Disco rayado) “Puede ser, pero te repito que hoy no había otra opción” Banco de niebla También se la llama técnica de la claudicación simulada. Se […]

Leer más
elbuscador_connexions_terapies_integrades

El buscador de Jorge Bucay

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador… Un buscador es alguien que busca, no necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe lo qué es lo que está buscando, es simplemente para quien su vida es una búsqueda. Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada….Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus […]

Leer más
Comunicación en la pareja

Comunicación en la pareja

Muchas parejas tienen serios problemas de funcionamiento a causa de una mala comunicación en la pareja. Uno o ambos miembros se comportan siguiendo modelos sumisos o agresivos. Estos modelos provocan en el otro respuestas inadecuadas. La comunicación en la pareja es uno de los pilares. Hay muchas parejas que carecen de las habilidades sociales necesarias para comunicarse de forma adecuada. Es un error muy típico de las parejas pretender que el otro adivine qué queremos de él. Se supone que con el amor uno se convierte en medium y si no es así, el amor se ha acabado. Hay que comunicar todos nuestros deseos, peticiones, demandas y hacerlo de forma que el otro lo comprenda. Principios básicos para una correcta comunicación en la pareja Es más apropiado hacer una petición y que una demanda, ya que demuestran respeto. Es mejor hacer preguntas y no acusaciones, las acusaciones provocan una reacción defensiva y no llevan a ningún lado. Al criticar a la otra persona, puntualizar lo que hace, no lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas. Discutir los temas de uno en uno, no […]

Leer más
herida_injusticia_connexions_terapies_integrades

La herida de injusticia

La injusticia es la apreciación, el reconocimiento y el respeto de los derechos y méritos de cada uno. La persona que sufre injusticia es la que no se siente apreciada o respetada en su justo valor o que cree no recibir lo que merece. También se puede sufrir de injusticia cuando se recibe más de lo que se cree merecer. En consecuencia, la herida de injusticia puede ser causada al pensar que tenemos más cosas materiales que otros, o por el contrario, que no hemos recibido lo suficiente. Esta herida despierta en el momento en que se desarrolla la individualidad del niño/a, es decir, entre los tres y los cinco años de edad, cuando el niño/a toma conciencia que es un ser individual y una entidad completamente aparte, con sus diferencias. Al niño/a le parece injusto no poder integrar bien su individualidad y no poder expresarse y ser él mismo; vive esta herida, sobre todo, con su progenitor del mismo sexo. Sufre frialdad de este progenitor, en otras palabras, padece la incapacidad de éste de sentir y expresarse. No se pretende decir que todos los padres/madres que sufren injusticia son fríos, sino que así los percibe el niño/a, quien también […]

Leer más
Creencias Irracionales

¿Qué son las creencias irracionales?

Todos tenemos una serie de creencias y convicciones que nos ayudan a afrontar las distintas situaciones de la vida cotidiana. De esta forma, reaccionamos más rápidamente ante estas situaciones sin tener que plantearnos cómo actuar o qué decidir. Cualquier exageración de una creencia nos comporta un considerable sufrimiento y las llamamos creencias irracionales. Cada persona tiene su caja de creencias, pero se ha visto que hay algunas creencias irracionales que todos poseemos. Algunas creencias irracionales Todo el mundo debe quererme y aceptarme. Debo de ser muy competente y saber resolverlo todo si quiero considerarme necesario y útil. Hay gente mala que debe recibir su merecido. Es horrible que las cosas no salgan como yo espero. Mi desgracia no depende de mi y tengo pocas probabilidades de controlar mis disgustos. Si algo es o puede ser peligroso o atemorizante, debo de preocuparme y recrearme constantemente en la posibilidad de que ocurra. Es más fácil evitar que hacer frente algunas dificultades o responsabilidades. Necesito de alguien más fuerte que yo mismo en quien poder confiar. Si algo me afectó mucho en el pasado, continuará afectándome indefinidamente. Debo de estar permanentemente preocupado por los problemas de los demás. ¿Cómo modificarlas? Existe una técnica […]

Leer más

La herida de traición

Es posible traicionar a alguien o sufrir una traición de distintas maneras. Según el diccionario una de las acepciones de traicionar es: “Violar la fidelidad a alguien o a una causa, abandonar o denunciar a alguien”. El término más importante que se relaciona con la traición es el de fidelidad, que es lo contrario a la traición. Ser fiel es cumplir compromisos, ser leal y devoto. Se puede confiar en la persona fiel, pero cuando se pierde la confianza, se sufre traición. Esta herida aparece entre los 2 y los 4 años de edad y se relaciona con el progenitor del sexo opuesto. Se trata de un/a niño/a decepcionado que ha sufrido por no haber sido colmada su necesidad de atención por parte del progenitor del sexo opuesto. Se siente traicionado/a o manipulado/a. Ha perdido la confianza en ese progenitor después de haber sido testigo de promesas no cumplidas, mentiras o señales de debilidad. Considera a este progenitor un/a irresponsable. La herida de traición activa en la persona que la ha sufrido una máscara de control, de ahí que desarrolle una conducta controladora en sus relaciones personales. Desarrolla esta conducta para asegurarse de que mantendrá sus compromisos, para ser fiel […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.