All posts by Andrea Dalmau

Ho'oponopono

¿Qué es el Ho’oponopono?

Ho’oponopono es una técnica de resolución de problemas que consiste en repetir una serie de palabras: “Lo siento, por favor perdóname, gracias, te amo”. La palabra Ho’oponopono significa corregir un error de pensamiento. Solo es necesario un requisito para notar cambios positivos: practicar. Sirve a todos los niveles: físico, emocional, mental y espiritual y para todo tipo de problemas. En general, las personas que empiezan a practicar Ho’oponopono se sienten menos preocupados, con sensación de tranquilidad y con menos sufrimiento. También te ayuda a quererte, respetarte y te permites sentirte merecedor de lo bueno. Ho’oponopono es responsabilidad Según esta herramienta, tú creas el mundo en el que vives, pero esta creación se produce desde un nivel inconsciente. Tu subconsciente contiene memorias, programas y creencias que son limitantes que crean tu realidad y que te hacen infeliz. El subconsciente es tu punto de atracción. Si algo en tu vida no te encaja, recuerda que tú lo has creado y que puedes modificarlo. Hasta los siete años, captamos la información del mundo sin filtros que nos digan qué es lo apropiado y qué no lo es. Este conocimiento quedará incrustado en nuestro sistema nervioso y nuestras células. Las creencias limitantes con respecto […]

Leer más

Mitos de la felicidad

Uno de los grandes obstáculos para conseguir la felicidad es que la mayoría de nuestras creencias acerca de lo que nos hará felices en realidad son erróneas. Muchas de las presuntas fuentes de la felicidad parecen tan intuitivas y obvias que todos tenemos tendencia a dejarnos fascinar. A continuación, te explicamos los tres grandes mitos acerca de la felicidad en lo que tendemos a caer:   La felicidad se tiene que “encontrar” El primer mito es que la felicidad es algo que tenemos que encontrar, que está allí fuera, en alguna parte, en un lugar que queda fuera de nuestro alcance, una especie de paraíso terrenal. Podríamos llegar hasta allí, claro que sí, pero sólo si ocurren las cosas correctas: si conseguimos el trabajo soñado, si compramos una casa elegante, etc. No seas una de esas personas que esperan que ocurra esto o lo otro para poder ser felices. La felicidad no está allí fuera, esperando que la encontremos y la descubramos. Y no está allí fuera por la sencilla razón de que está dentro de nosotros. La felicidad es un estado mental, una manera de percibirnos y de concebirnos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Por […]

Leer más

Programación mental positiva

Cuando nuestra mente piensa en negativo generamos una energía de baja vibración y esto provoca una predisposición a atraer esa misma energía a nuestra vida. Hay estudios que demuestran que cuando tenemos pensamientos neutros o positivos se genera una energía de más alta vibración en nuestro cerebro. Esta vibración más alta hace que estemos más predispuestos a detectar en nuestro entorno situaciones, personas, acontecimientos que compartan esa misma energía. Por este motivo, podemos aplicar la programación mental positiva. A continuación te proponemos un ejercicio para programar tu mente hacia lo positivo y atraer a tu vida mejores experiencias y sensaciones. Buscaremos un lugar tranquilo. Respiraremos profundamente una vez cogiendo aire por la nariz y expulsándolo por la boca. Imaginaremos una luz blanca que entra por la parte superior de la cabeza y que nos invade suavemente, bajando hasta los pies. Una vez hemos visualizado, empezaremos con las frases de programación mental: Soy un ser maravilloso y lleno de potencialidades que está aprendiendo a descubrir y a manifestar. Estoy aprendiendo que nada de lo que pase fuera altere mi paz interior (repetimos 3 veces) Cada día me siento mejor en todos los aspectos (repetimos 3 veces) Manifiesto y expreso un equilibrio […]

Leer más
Cohesión grupal

¿Por qué potenciar la cohesión grupal?

Cada equipo de trabajo debe trabajar la cohesión entre sus miembros para que se sientan integrados y para que fomenten la solidaridad, la participación, y la comprensión de que todos ellos funcionan para el bien propio y para el del equipo. Al trabajar la cohesión grupal se potencia la cercanía afectiva con lo que contribuye a disminuir la conflictividad. Cohesión y rendimiento se retroalimentan entre sí. La cohesión interna incrementa el rendimiento, lo que a su vez potencia la cohesión interna del equipo, por lo tanto, todos los miembros deben trabajar para conseguir dicha cohesión, mediante la cual será más fácil que lleguen los resultados. Cuando los trabajadores de una empresa no tienen la cohesión necesaria, no funcionan con el nivel de eficacia deseado ni consiguen los resultados esperados, estas situaciones tienen como consecuencia una baja productividad en la organización, conflictos que derivan en malas relaciones interpersonales, pérdida de la motivación e insatisfacción de las personas. Motivos para potenciar la cohesión grupal Aprender a crear un clima de apertura que facilite la comunicación sincera. Ser conscientes de la importancia de comunicar pensamientos, emociones y necesidades. Aceptar y responsabilizarse de los errores y la toma de decisiones. Trabajar las responsabilidades propias y ajenas, así como […]

Leer más

La ley del espejo

  “Lo que nos molesta de lo demás, es lo que negamos de nosotros mismos” Gerardo Schmedling.   La Ley del Espejo es una herramienta de autoconocimiento que nos ayuda a avanzar profundizando en nuestro ser. De forma rápida, nos viene a decir que, todo lo de fuera (personas, circunstancias, hechos, etc.) es un reflejo de nuestro interior. Nos cuesta entenderlo y aceptarlo, pero cuando somos capaces de ver que cada persona que se cruza en tu vida tiene un propósito para tu evolución, empiezas a ver otras dimensiones de la existencia. El foco de la Ley del Espejo está en observar las situaciones y soltar cualquier odio, resentimiento , sentimientos de dolor y enfado hacia los demás, entendiendo que hay una parte nuestra que se refleja en esos sentimientos y que nos hace de espejo de lo de afuera. Las 4 leyes del espejo Todo lo que me molesta, irrita o quiero cambiar de la otra persona, también está dentro de mí. Todo lo que el otro critica o juzga de mi persona, si me molesta o hiere, es algo que está reprimido en mí, y necesita ser trabajado. Todo lo que me gusta de la otra persona, lo […]

Leer más
Hipnosis

Hipnosis en psicología y medicina

La hipnosis es un estado psicofisiológico de concentración focalizada, atencional y receptivo, con una disminución correspondiente en la conciencia periférica. Ya hablamos en una entrada anterior sobre los mitos de la hipnosis, así que hoy explicaremos qué aplicaciones tienen la hipnosis tanto en psicología como en medicina. Aplicaciones en psicología Depresión En el estudio de Alladin y Alibhai (2007) se encontró que la hipnosis como coadyuvante de la Terapia Cognitiva de la Depresión de Beck dio como resultado cambios significativamente mayores en depresión, ansiedad y desesperanza que el grupo que no incluyó la hipnosis. Ansiedad La hipnosis se ha utilizado como coadyuvante a la terapia cognitivo-comportamental. Ha mostrado ser superior respecto al no tratamiento en un estudio de Schoenberger, Kirsch, Gearan, Montgomery, y Parstynak (1997) para la ansiedad de hablar en público. Asimismo, en una revisión meta-analítica de ensayos controlados aleatorizados del uso de la hipnosis para la reducción de la ansiedad ante los exámenes (Baker, Ainsworth, Torgerson, y Torgerson, 2009). Estrés post-traumático Se aporta evidencia respecto a la eficacia de la hipnosis con los síntomas de evitación e intrusión. También en otros síntomas de estrés post-traumático (O’Toole, Solomon, y Bergdahl, 2016; Rotaru y Rusu, 2016). Adicciones La evidencia de […]

Leer más

Ejercicios para mejorar la energía y la vitalidad

Esta primera colección de ejercicios está destinada a subir la energía y vitalidad y obtener lo necesario para afrontar el día. Por eso mismo, os aconsejo que los realicéis por la mañana. Se empieza por el equilibrio energético y luego el emocional, con el objetivo de primero activarnos y después centrarnos y conectarnos con nosotros mismos para estar emocionalmente fuertes.   EQUILIBRIO ENERGÉTICO 1) Switching Equilibra la circulación energética del cuerpo, tanto de derecha a izquierda, como de arriba a abajo, como de delante a atrás, además ayuda a mejorar la comunicación inter-hemisférica y por consiguiente equilibrar el estrés. Realizar un masaje con las dos manos al mismo tiempo en los siguientes puntos: 27R y ombligo: masajeamos con una mano en el ombligo y la otra en los puntos 27R (bajo la clavícula). 24VC y 26 VG: masajeamos con dos dedos de una mano en el punto 24VC (bajo el labio) y otros dos dedos de la otra mano en el punto 26VG (encima del labio). Coxis y ombligo: masajeamos con una mano en el coxis y la otra en el ombligo. El masaje debería durar un minuto aproximadamente para cada uno de los puntos. 2) Ionización En la atmósfera tenemos iones negativos y positivos. La vegetación aumenta los […]

Leer más
Riesgo de suicidio

Factores del riesgo suicida

La OMS calcula que 800.000 personas se suicidan anualmente y por cada una que lo consume, lo han intentado veinte. Cada tres segundos hay un intento de suicidio y cada 40 un suicidio. El surgimiento de conductas, pensamientos o tendencias suicidas no es un hecho fortuito, sino el resultado de un proceso que implica distintos fenómenos de diversa severidad que constituye el espectro suicida. Entre ellos podemos encontrar: ideación suicida, gestos suicidas, amenazas suicidas, comunicación suicida, planes suicidas, tentativas suicidas y suicidio (Maris, 2002). Creemos que es importante tener en cuenta aquellos factores que pueden inducir riesgo suicida. Factores clínicos y psicológicos del riesgo suicida Intentos de suicidio previos Los intentos de suicidios son uno de los factores del riesgo suicida que predice con más fidelidad la posibilidad de un futuro suicidio consumado (Cooper et al., 2005; Zahl y Hawton, 2004). Así, se considera que una persona que ha realizado una tentativa en el futuro tendrá hasta 40 veces más riesgo de suicidarse (Harris y Barraclough, 1997). De hecho, puede repetirse en los días posteriores tras el primer intento (Owens, Horrocks y House, 2002) el riesgo, aunque se mantiene durante años, es más elevado en los primeros 12 meses tras […]

Leer más
centrosenergia_connexions_terapies_integrades

Los secretos de los centros de energía

Como sabéis, nuestras terapias son integradas y damos importancia a la parte más espiritual de las personas, así que hoy seguiremos hablando sobre los centros de energía para continuar con la última entrada del blog. Recordaréis que ya os explicamos los primeros cuatro centros de energía, así que continuaremos con ellos. El quinto centro energético está ubicado en la garganta. Gobierna las glándulas tiroideas y paratiroideas, las salivares y los tejidos del cuello. Este centro de energía está relacionado con la manifestación del amor que albergamos en el cuarto centro, y también con la capacidad de expresar tu verdad y autorizar tu realidad a través del lenguaje y del sonido.  Cuando el quinto centro disfruta de equilibrio, tu voz es el reflejo de tu verdad, lo que incluye la expresión del amor. Te sientes tan a gusto contigo mismo/a y con la vida que no puedes si no expresar tus pensamientos y sentimientos. El sexto centro de energía se ubica en el espacio que discurre de la nuca a la coronilla. Gobierna la glándula pineal, considerada la glándula sagrada. Algunas personas se refieren a ella como el “tercer ojo”. Se asocia con el umbral de acceso a dimensiones más elevadas. […]

Leer más
Asertividad

Tipos de respuesta asertiva

Lo que debe saber una persona que quiera aprender habilidades para ser asertivo, es saber qué conductas concretas puede exhibir. Por este motivo, haremos un breve resumen de los tipos de respuesta asertiva que disponemos. Respuesta asertiva elemental Es la expresión llana y simple de los propios intereses y derechos. Siempre que nos sintamos pisados debemos expresar nuestros derechos. Lo que se diga se debe hacer con un tono de voz firme y claro, pero sin ser agresivo. Por ejemplo: No he terminado de hablar y quisiera hacerlo. Por favor, no insistas, te he dicho que no puedo. No me grites, yo tampoco lo estoy haciendo. Con mucha frecuencia habrá que realizar una elevación gradual de la firmeza de la respuesta asertiva, sin caer por ello sn una respuesta agresiva. ¿Qué ocurre si nos encontramos con una persona no deja de ser agresiva o no deja de pisarnos? Nosotros solo podemos influir en la conducta de los demás hasta cierto límite. Más allá de este límite el problema ya no es nuestro, sino del otro. Lo que le tiene que quedar es la conciencia tranquila de haber actuado correctamente. Asertividad empática Transmite el reconocimiento hacia la otra persona y un […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.