All posts tagged: psicología

Discusiones

¿Cómo afrontar las discusiones?

Existen respuestas más o menos estereotipadas para afrontar situaciones críticas como son las discusiones. De esta manera podemos aprenderlas para no tener que pensar cómo actuar y poder responder de forma rápida. En este caso, vamos a describir algunas técnicas encaminadas a llevar las discusiones de forma asertiva. Disco rayado Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez. Se comunica con tranquilidad, sin entrar en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona. No se ataca, es más, hasta se le da la razón en algunos aspectos. Pero insiste en repetir el argumento reiteradamente hasta que la otra persona queda convencida o se da cuenta de que no va a lograr nada más con sus ataques. Por ejemplo: (Crítica) “Hoy te tocaba a tu ir a comprar y no lo has hecho” (Disco rayado) “Tenía que terminar un proyecto y no tenía otro momento” (Crítica) “¡Siempre pasa igual! (Disco rayado) “Es verdad, pero en este caso no podía hacer el proyecto en otro momento” (Crítica) “¡Siempre me encargo yo! (Disco rayado) “Puede ser, pero te repito que hoy no había otra opción” Banco de niebla También se la llama técnica de la claudicación simulada. Se […]

Leer más
elbuscador_connexions_terapies_integrades

El buscador de Jorge Bucay

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador… Un buscador es alguien que busca, no necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe lo qué es lo que está buscando, es simplemente para quien su vida es una búsqueda. Un día, el buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a estas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó, a lo lejos, Kammir. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó mucho la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadores; la rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada….Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto, sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspasó el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus […]

Leer más
Comunicación en la pareja

Comunicación en la pareja

Muchas parejas tienen serios problemas de funcionamiento a causa de una mala comunicación en la pareja. Uno o ambos miembros se comportan siguiendo modelos sumisos o agresivos. Estos modelos provocan en el otro respuestas inadecuadas. La comunicación en la pareja es uno de los pilares. Hay muchas parejas que carecen de las habilidades sociales necesarias para comunicarse de forma adecuada. Es un error muy típico de las parejas pretender que el otro adivine qué queremos de él. Se supone que con el amor uno se convierte en medium y si no es así, el amor se ha acabado. Hay que comunicar todos nuestros deseos, peticiones, demandas y hacerlo de forma que el otro lo comprenda. Principios básicos para una correcta comunicación en la pareja Es más apropiado hacer una petición y que una demanda, ya que demuestran respeto. Es mejor hacer preguntas y no acusaciones, las acusaciones provocan una reacción defensiva y no llevan a ningún lado. Al criticar a la otra persona, puntualizar lo que hace, no lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas. Discutir los temas de uno en uno, no […]

Leer más
herida_injusticia_connexions_terapies_integrades

La herida de injusticia

La injusticia es la apreciación, el reconocimiento y el respeto de los derechos y méritos de cada uno. La persona que sufre injusticia es la que no se siente apreciada o respetada en su justo valor o que cree no recibir lo que merece. También se puede sufrir de injusticia cuando se recibe más de lo que se cree merecer. En consecuencia, la herida de injusticia puede ser causada al pensar que tenemos más cosas materiales que otros, o por el contrario, que no hemos recibido lo suficiente. Esta herida despierta en el momento en que se desarrolla la individualidad del niño/a, es decir, entre los tres y los cinco años de edad, cuando el niño/a toma conciencia que es un ser individual y una entidad completamente aparte, con sus diferencias. Al niño/a le parece injusto no poder integrar bien su individualidad y no poder expresarse y ser él mismo; vive esta herida, sobre todo, con su progenitor del mismo sexo. Sufre frialdad de este progenitor, en otras palabras, padece la incapacidad de éste de sentir y expresarse. No se pretende decir que todos los padres/madres que sufren injusticia son fríos, sino que así los percibe el niño/a, quien también […]

Leer más
Creencias Irracionales

¿Qué son las creencias irracionales?

Todos tenemos una serie de creencias y convicciones que nos ayudan a afrontar las distintas situaciones de la vida cotidiana. De esta forma, reaccionamos más rápidamente ante estas situaciones sin tener que plantearnos cómo actuar o qué decidir. Cualquier exageración de una creencia nos comporta un considerable sufrimiento y las llamamos creencias irracionales. Cada persona tiene su caja de creencias, pero se ha visto que hay algunas creencias irracionales que todos poseemos. Algunas creencias irracionales Todo el mundo debe quererme y aceptarme. Debo de ser muy competente y saber resolverlo todo si quiero considerarme necesario y útil. Hay gente mala que debe recibir su merecido. Es horrible que las cosas no salgan como yo espero. Mi desgracia no depende de mi y tengo pocas probabilidades de controlar mis disgustos. Si algo es o puede ser peligroso o atemorizante, debo de preocuparme y recrearme constantemente en la posibilidad de que ocurra. Es más fácil evitar que hacer frente algunas dificultades o responsabilidades. Necesito de alguien más fuerte que yo mismo en quien poder confiar. Si algo me afectó mucho en el pasado, continuará afectándome indefinidamente. Debo de estar permanentemente preocupado por los problemas de los demás. ¿Cómo modificarlas? Existe una técnica […]

Leer más
Síndrome postvacacional

5 tips contra el síndrome postvacacional

¿Sientes una sensación de tristeza, apatía, falta de energía o motivación al incorporarte de nuevo al trabajo o al volver a tu rutina después de las vacaciones? Quizá estés sufriendo el síndrome postvacacional. No es una patología como tal, sino un trastorno adaptativo. Los síntomas sufridos son similares al estrés: al final de un periodo de descanso más extenso de lo habitual, uno no se ve capaz de responder al alto número de demandas que supone el regreso a la normalidad. Os proponemos 5 pasos para prevenir el síndrome postvacacional. 1. Regresar antes para evitar el síndrome postvacacional Lo más recomendable es evitar regresar de las vacaciones el día antes a la incorporación al trabajo. Si volvemos dos días antes tendremos tiempo para organizarlo todo antes de volver a la rutina. También dispondremos de un intervalo suficiente para mentalizarnos para la vuelta. 2. Planificar el trabajo Lo primero que deberíamos hacer cuando empecemos la primera jornada laboral es dedicar algunos minutos para organizar todas las tareas pendientes que dejamos antes de irnos de vacaciones y ser conscientes de las nuevas tareas que nos han llegado durante nuestra ausencia. Deberíamos evitar retomar todo de golpe e intentar abarcar todo el primer […]

Leer más

La herida de la humillación

Vemos qué significa la palabra “humillación”. Es la acción de abatir el orgullo y la altivez de alguien, herir el amor propio o la dignidad de alguien, sentirse rebajado, rebajarse o rebajar a alguien descaradamente. Los sinónimos de esta palabra son: “sumisión”, “vergüenza”, “mortificación”, “vejación”, “degradación”. Esta herida comienza a manifestarse entre el primer y el tercer año de edad. La persona con esta herida tendrá un padre o una madre que la han humillado durante su infancia. Surge en el momento en que se desarrollan las funciones del cuerpo físico, cuando el niño/a aprende a comer solo, a ir al baño solo, a hablar, a escuchar y a comprender lo que los adultos dicen. El surgimiento de la herida de humillación ocurre en el momento en que el niño/a siente que uno de sus padres se avergüenza de él o ella o teme que se avergüence cuando está sucio/a, cuando ha hecho un estropicio (principalmente en público o en familia), cuando está mal vestido, etc. “un niño/a que sale a jugar al jardín con la ropa limpia y después es regañado y castigado por sus padres delante de los invitados” “un niño/a que se hace pipí en la cama […]

Leer más
Anorgasmia

¿Qué es la anorgasmia?

La anorgasmia se refiere a la dificultad habitual para alcanzar el orgasmo. Esta situación es fuente de estrés y frustración. La anorgasmia es frecuente y afecta a un 30% de la población mundial. Los orgasmos varían en intensidad; además, la frecuencia y la estimulación necesaria para causarlos varían según la mujer. La mayoría de las mujeres no tienen orgasmos solo con la penetración. Tipos de anorgasmia De toda la vida: nunca se ha sentido un orgasmo. Adquirida: se solía tener orgasmos, pero en el momento actual se tienen dificultades. Circunstancial: se puede tener orgasmos solo en ciertas circunstancias. Generalizada: no se puede tener orgasmos en ninguna situación y con ninguna pareja. Causas de la anorgasmia Tener orgasmos no es fácil, ya que intervienen muchos factores físicos, emocionales y psicológicos. Si tienes problemas en alguno de estos puntos, la capacidad de tener orgasmos puede verse afectada. Existe una gran variedad de enfermedades, cambios físicos y medicamentos puede interferir en los orgasmos. También el alcohol y el tabaco puede afectar a la capacidad de llegar al clímax. El envejecimiento es un factor a tener en cuenta para valorar las dificultades. No obstante, en este artículo nos basaremos en los factores psicológicos ya que la mayoría de veces […]

Leer más
nerviovago_connexions_terapies_integrades

Estimular el nervio vago para reducir el estrés y la ansiedad

El nervio vago es uno de los más importantes y complejos de nuestro organismo y de su funcionamiento dependen además de actos involuntarios como tragar, salivar, pestañear o sudar, otras funciones importantísimas como el control de la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la respiración, la digestión o el funcionamiento del sistema urinario. ¿Por qué regularlo? El buen funcionamiento del nervio vago nos ayuda a regular el estrés y la ansiedad y favorece la calma. Recibe su nombre del hecho de que las miles de fibras nerviosas que lo forman vagan de un órgano a otro captando señales y conectándolas con el cerebro. Cuando tenemos un conflicto o nos asustamos por algo, automáticamente se activa el sistema nervioso simpático. Éste pone en marcha el mecanismo de supervivencia ante una situación de estrés. Por suerte, después actúa el nervio vago, que activa el sistema nervioso parasimpático, que nos devuelve a la calma y al estado de reposo. Pero su misión no termina ahí. Este transmisor craneal, el más largo del cuerpo y que tenemos por duplicado, comienza detrás de las orejas, pasa por el cuello, tórax, abdomen y riñones. Además de implicarse en el control de actos involuntarios como pestañear, tragar, salivar o sudar, […]

Leer más
constelaciones_connexions_terapies_integrades

Constelaciones familiares: sanar las relaciones en el núcleo familiar

Las constelaciones familiares es una técnica para sanar las relaciones dentro del núcleo familiar. Cuando nacemos, nuestro mundo está formado por mamá y yo. Después entran en escena el padre, los hermanos, los abuelos y el resto de miembros que componen la familia. Las relaciones materno-filiales experimentadas durante la primera infancia marcan nuestro desarrollo personal y psicológico de tal modo que llegan a condicionar nuestras relaciones adultas. Desde nuestro nacimiento, nuestro campo de energía individual entra a formar parte de un campo colectivo, a nivel familiar y social, que comparte paquetes de información que actúan en un nivel fuera del espacio y del tiempo. Del mismo modo que heredamos el color de los ojos, la constitución física, las tierras y posesiones familiares, el estatus social, las actitudes y principios éticos y morales, recibimos de nuestros ancestros la información de sus cargas emocionales. Esto sucede aunque no seamos conscientes de ello. Podemos llegar a copiar patrones de conducta que rijan nuestro comportamiento, viviendo los mismos problemas y asumiendo determinadas cargas psicológicas como propias, como si nuestra vida fuera una réplica de la de nuestros antepasados. ¿Qué son las constelaciones familiares? Es el nombre dado a la terapia desarrollada por el terapeuta […]

Leer más

Get started

If you want to get a free consultation without any obligations, fill in the form below and we'll get in touch with you.